martes, 1 de julio de 2014

Enfoque Epistemológico del Aprendizaje Colaborativo

            Muchos de los aprendizajes de los alumnos se logran gracias a los procesos de intercambio e interacción social, donde se permite construir y reconstruir conocimientos a través de estrategias colaborativas donde en escenarios virtuales surten un mayor sentido, ya que los procesos de comunicación y discusión requieren de un modelo que favorezca la interactividad colectiva.

            Los contextos de aprendizaje se van modificando en torno a las demandas sociales y a los múltiples medios tecnológicos que transcienden en la vida cotidiana, los procesos de enseñanza y aprendizaje actuales, por lo que se requiere de un conjunto de acciones didácticas y metodológicas en los modelos instruccionales más pertinentes para el contexto social y comunicativo, por lo que las interacciones toman fuerza como para el desarrollo cognitivo tanto individual como colectivo en los grupos de aprendizaje.
    La intención es compartir con ustedes  una aproximación conceptual del aprendizaje colaborativo desde un enfoque de la estructura del pensamiento. Todo aprendizaje genera un cambio de comportamiento y de las formas de organización y del pensamiento propio. cuando se dice que se ha aprendido, es porque se es capaz de hacer algo que no se sabia hacer, conocer lo que no se conocía o mostrar una actitud diferente a la que se tenia previa al conocimiento o la acción, este cambio, trasformación o restructuración del pensamiento, acción o actitud es aprendizaje cuando su adquisición tiende a permanecer el repertorio del individuo y más aún si se abre la posibilidad de transferir a nuevos escenarios de actuación dichos aprendizajes, siendo además anclajes para la adquisición de nuevos conocimientos.  

 Aquí comparto un enlace donde se muestran algunas teorías relacionadas con  la Teoría del Aprendizaje Colaborativo (TAC).
http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RCCS/article/download/238/227




4 comentarios:

  1. En completa consonancia con lo escrito, el trabajo colaborativo lo primordial es la interacción con el grupo, y que cada uno vaya proporcionando su aporte con respecto a su responsabilidad

    ResponderBorrar
  2. Tambien debemos tener la voluntad de cambiar los paradigmas para de esa forma aprender cosas nuevas. La actitud positiva de que si se puede es muy importante en toda etapa del proceso de aprendizaje y de la vida misma.

    ResponderBorrar
  3. Lo importante, es dar a conocer que el aprendizaje colaborativo va a dar inicio simplemente apartir de que existe un conocimiento y va a depender de cada individuo ya que de este depende el paradigma de crear una barrera individualista.

    ResponderBorrar
  4. Esta nueva forma de aprendizaje no se opone al trabajo individual, es más, se considera como una forma de aprendizaje complementaria a la anterior, que fortalece el desarrollo personal del alumno en muchos aspectos. De esta manera, el método de trabajo del aprendizaje colaborativo intenta que los estudiantes trabajen juntos para aprender y son ellos de alguna manera los responsables tanto de su propio aprendizaje como del de sus compañeros

    ResponderBorrar