sábado, 19 de julio de 2014

REVISTA DIGITAL SAIA

Hola!
Un gran abrazo!
Con este trabajo se demuestra la efectividad del aprendizaje colaborativo cuando se es organizado y sobre todo con empatía!
Espero disfrutes el contenido de la Revista, el cual tiene un contenido interesante!

http://issuu.com/paulblanco/docs/revista_digital_saia/0

17 comentarios:

  1. Excelente publicación para crear conciencia a la ciudadania porque debe ser un deber de todos: hombres, mujeres y niños cuidar el medio ambiente y una de las formas de hacerlo es no lanzar basura a la calle y como padres responsables debemos educar a nuestros hijos para que estos no lo hagan y crear una cultura desde la niñez.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Importante lo que comentas sobre la educación en casa en cuanto al tema "verde"... es necesario crear consciencia y creo que eso es uno de los objetivos con este tipo de trabajo de equipo

      Borrar
  2. Demasiado bueno, esta es una experiencia de lo que es un trabajo colaborativo, todos en pro de un objetivo, para que cada quien con sus ideas, responsabilidad, logren esto que al final es nuestro trabajo, en el caso de nuestra revista tenemos el placer de presentar a nuestros seguidores una humilde contribución de nuestro aporte para lograr con este poquito de nosotros tener una idea de lo bello que es nuestra madre tierra y de lo que significa que la cuidemos, que la adoremos, como cuidaríamos a nuestra casa, a nuestros hijos, ya que esta es la herencia que les dejaremos a los nuestros enseñar a aprender.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Borrar
    2. Como dicen nuestros compañeros, la educación ambiental es impartida desde siempre solo que hasta ahora la estamos aplicando como Educación para el desarrollo sostenible y prevención de riesgosambientales.Además, como hemos estudiado en varias ocasiones, las estrategias pedagógicas son la manera más certera de llegar a todo tipo de público, ya que en sus diferentes formas de expresión es capaz de trascender barreras como lo es de apropiarse y valerse de la propia idiosincrasia para extender un mensaje o enseñanza, es así que ayuda a entender que no somos entes aislados y que dependemos de nuestro entorno y que además somos seres sociales y que por ende las relaciones interpersonales y lo que ellas conllevan son necesarias desde los valores de tolerancia, respeto, solidaridad, responsabilidad, por nombrar unas.
      He aquí, que si Incorporamos la dimensión ambiental en los procesos formativos formales, no formales e informalesde es una de las maneras fortalecer propuestas de trabajo y de gestión ambiental que se vienen dando en nuestro país y a nivel mundial, aprovechando las TIC's que tanto impacto causan sobre todo en niños y adolescentes en especiale las redes sociales pudiendo aprovechar los mismos para llevar información de la situación del planeta, modificando y e implementando comportamientos o conductas específicamente en educación ambiental.

      Borrar
  3. Me parece excelente, es el trabajo de un grupo en pro de una gran causa, el ambiente, este es nuestro grano de arena para trasmitirlo a nuestros seguidores, para que tengan en cuenta lo importante que tenemos en nuestras manos, vamos ayudar, apoyemos la lucha a favor del único recurso no sostenible que estamos perdiendo y que si cada quien colabora, pone de su parte, enseñando a cada uno de los nuestros, que no es tan difícil solo basta querer.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muy cierto Alberto... colaborar... educar... enseñar... crear consciencia. En cuanto a lo que conversamos ayer por tlf la plataforma indica que la revista se entrega hasta el lunes 21. Sin embargo la encueta aun no esta abierta y lo qie hice fue subir un documento word en la entrega de tarea.. el documento tiene es el nombre de la revista y los integrantes

      Borrar
    2. Como dices Paul, el fomentar la educación ambiental, mediante la elaboración de programas y materiales para la enseñanza,la promoción, formación y capacitación a través de estrategías como el aprendizaje y el trabajo colaborativo, permiten el fortalecimiento de la dimensión ambiental en la enseñanza, especialmente en la universitaria, porque allí es donde se preparan profesionales que sean parte de la solución y no del porblema.

      Borrar
  4. Buenas.. creo que mejor tema de enfoque no pudimos escoger. Como decimos el verde no es una moda, es una forma de vida. Una actitud que debemos mantener para aportar muestra contribución para minimizar los impactos ambientales de todo lo que hacemos en nuestro día a día. Esta revista demuestra que aún podemos cambiar nuestra manera de pensar, concienciar sobre las necesidades del planeta y así entender las de nuestro país en cuanto a las soluciones a los problemas ambientales que se encuentran en la cúspide de la crisis ambiental.
    claramente se puede ver que no importa que hacemos, a qué nos dedicamos, todos se una forma podemos aportar soluciones y ser motivadores de la eco conciencia, ya que los temas ambientales so tanto de índole político , económico y de caráter social. En Nuestro país aunque parezca lo contrario tenemos leyes , reglamentos y decretos en pro y defensa del medio que van desde el agua hasta la diversidad biológica...
    Este tema me gusta mucho y continuaremos educando en temas ambientales para la sostenibilidad y sustentabilidad del planeta.

    ResponderBorrar
  5. Excelente trabajo que demuestra como las ideas, aunque diferentes en cada uno de nosotros, pueden estar alineadas hacia una meta... lo importante de todo es que con esta publicación contribuimos con la educación ambiental y más aún a crear consciencia en el tema!

    ResponderBorrar
  6. Disculpen que pase este fin con poca comunicación. .. pero he estado y aun estoy un poco mal de salud... en cama y con trabajo acumulado... pero lo mas importante es la salud despues resolver lo pendiente... jejeje!!!! Excelente trabajo de equipo! Felicitaciones a todos y gracias por compartir sus conocimientos!!! Éxitos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Espero que te mejores porque el trabjo realizado fue bastante estresante pero valio la pena, la revista quedo espectacular y el contenido excelente deberia tener mas publicidad para que otras personas la puedan leer y ver.

      Borrar
    2. Que bueno que todos estamos bien, felices y unidos dios nos de muchas bendiciones

      Borrar
  7. El ambiente es para muchos, quizás un tema del cual se ha hablado en múltiples oportunidades y con diferentes opiniones. Todos los que habitamos en este planeta conocemos que con nuestras acciones producimos contaminación, deterioro a l atmosfera, a la capa de ozono. Desde edad temprana producimos agentes contaminantes. Lo más importante es crear un poquito de conciencia en cada ser, para lograr dejar a nuestras futuras generaciones algo de este hermoso planeta en el que vivimos. En este pequeño aporte damos a nuestros lectores materiales que pueden ser de mucha ayuda para todos, es un trabajo conjunto Comunidad-Escuela-Familia-Estado. Excelente trabajo colaborativo y una gran experiencia de aprendizaje.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es así Zorcioret... debe ser un trabajo conjunto de comunidad-escuela-familia-Estado... Reitero una vez más el excelente aporte que se ha logrado con este trabajo! Grata experiencia!

      Borrar
    2. Asi es Zorciret la conciencia desde el hogar es muy importante que la vayamos sembrando a nuestros hijos y nietos, para que el dia de mañana sean hombres y mujeres que no dañen el medio ambiente.

      Borrar
    3. como dices Zorcioret, todos los caminos conducen a un trabajo colaborativo. Cuidar la naturaleza es un trabajo de todos comunidad, escuela familia, estado, cada uno aprende a valorar la naturaleza, a saber las necesidades de en comun en cuanto a cuales son las problematicas ambientales que deben prestar atención y en conjunto porponer estrategias y medidas de saneamiento

      Borrar