martes, 1 de julio de 2014

Roles del Estudiante y del Profesor

Los estudiantes que estén comprometidos en el proceso de aprendizaje tienen las siguientes características:
  •  Responsables por el aprendizaje: Los estudiantes se hacen cargo de su propio aprendizaje y son autoregulados. Ellos definen los objetivos del aprendizaje y los problemas que son significativos para ellos, entienden que actividades específicas se relacionan con sus objetivos, y usan estándares de excelencia para evaluar qué tan bien han logrado  dichos objetivos. 
  • Motivados por el aprendizaje: Los estudiantes comprometidos encuentran placer y excitación en el aprendizaje. Poseen una pasión para resolver problemas y entender ideas y conceptos. Para estos estudiantes el aprendizaje es intrínsecamente motivante. 
  • Colaborativos: Los estudiantes entienden que el aprendizaje es social. Están “abiertos” a escuchar las ideas de los demás, a articularlas efectivamente, tienen empatía por los demás y tienen una mente abierta para conciliar con ideas contradictorias u opuestas. Tienen la habilidad para identificar las fortalezas de los demás. 
  • Estratégicos: Los estudiantes continuamente desarrollan y refinan el aprendizaje y las estrategias para resolver problemas. Esta capacidad para aprender a aprender (metacognición) incluye construir modelos mentales efectivos de conocimiento y de recursos, aun cuando los modelos puedan estar basados en información compleja y cambiante. Este tipo de estudiantes son capaces de aplicar y transformar el conocimiento con el fin de resolver los problemas de forma creativa y son capaces de hacer conexiones en diferentes niveles.

    
 Efectos del Aprendizaje Colaborativo


La mayoría de la investigación existente hoy en día ha intentado medir sus efectos, a través de algunas evaluaciones pre-post test con respecto al desempeño de algunas tareas. Algunos efectos más específicos han sido descritos en términos de cambios conceptuales  o una autoregulación incrementada. La escogencia de éstas variables dependientes nos lleva a dos asuntos metodológicos. El primero, tiene que ver con lo denominado “efectos de qué?”. Una situación de aprendizaje colaborativa incluye una variedad de contextos e interacciones.


Hablar del efecto de este término definido tan ampliamente, sería como hablar acerca de los beneficios de tomar un medicamento, sin especificar cuál. Uno no debería hablar de los beneficios del aprendizaje colaborativo en general, sino, más específicamente de los efectos en algunas categorías especiales de interacción. El segundo aspecto, concierne al modo de evaluación. Los efectos del aprendizaje colaborativo son a menudo evaluados por medidas de desempeño de test individuales. Podría considerarse que una evaluación más válida sería medir el desempeño del grupo.

 LOS PROFESORES en el aprendizaje colaborativo


Existen varias razones por las que los profesores de una u otra forma no han utilizado el aprendizaje colaborativo como un mecanismo para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Entre las muchas razones se pueden mencionar las siguientes:
  • Pérdida de control en la clase.
  • Falta de preparación por parte de los profesores.
  • Miedo a perder el cubrimiento del contenido.
  •  Falta de materiales preparados para usar en la clase.
  • Ego de los profesores.
  •  Resistencia de los alumnos al trabajo colaborativo.
  • Falta de familiaridad con algunas técnicas del proceso colaborativo y la administración de las clases

4 comentarios:

  1. Interesante este punto que acotas!
    Lo más preocupante de todo lo que se menciona es el ego de los profesores.
    Particularmente aplico casos de análisis en el aula de clases, donde se les incentiva a elaborar planes de trabajo para un caso empresarial real. En muchas ocasiones me integro y los oriento como uno más del grupo y los resultados que he conseguido son excepcionales!

    ResponderBorrar
  2. Bien cierto, creo que elaprendizaje colaborativo cambia la responsabilidad del aprendizaje del profesor como experto, al estudiante, y asume que elprofesor es también un aprendiz y constructor del aprendizaje y conocimiento.

    ResponderBorrar

  3. El rol del docente es mui importante puesto que debe enmarcar de una manera muy precisa que quiere logar con el desarrollo de la actividad detallando las pautas a los estudiantes para que estos consoliden el proceso de enseñanza aprendizaje en lo particular pienso que las actividades deben ser muy explicitas en ,o que se quiere logar como lo voy a hacer, con quien, y que pasos debo seguir.

    ResponderBorrar
  4. Ahora bien, no todo es perfecto verdad...
    Qué pasa si el trabajo en grupo se ve limitado por la diversidad de objetivos y falta de compromiso?, Qué pasa si se dificultan la coordinaciónentre los miembros del grupo, por falta de motivación y sentido grupal?, Qué pasa si el lenguaje escrito en los foros, chats o correos, puedan emitir sensaciones para generar problemas de entendimiento?, y una Si la dinámica de grupo es deficiente y genera una comunicación discontinua?, Cómo se evaluaría y midiera la cosntrucción de conocimiento?

    ResponderBorrar