martes, 1 de julio de 2014

¿por que un Grupo? Trabajo Wiki



  Un grupo es un conjunto restringido de personas que se ligan por constantes de tiempo y espacio y se articulan por la mutua representación interna y por una tarea en común; es un espacio en el que cada individualidad se inserta en el colectivo, es un lugar de pertenencia para cada integrante. La heterogeneidad de las historias y de los conocimientos permite tener diferentes resonancias, distintos estilos. 
La etimología del término permite alguna aproximación a la definición anterior. Originalmente Kruppa, en alemán masa redondeada, forma circular, de allí deriva grop, del provenzal nudo y se llega al italiano groppo que se utilizó en un principio para nombrar los conjuntos pictóricos renacentistas. De esto se desprenden dos conceptos: círculo, forma que generalmente adoptan las reuniones grupales y nudo que conlleva la idea de cohesión. La forma circular hace pensar en una posición equidistante de todos los miembros y a su vez en la creación de un espacio contorneado por ellos; ¿qué sucede en ese espacio? Algo se anuda y se des-anuda en él.
Estos dos conceptos refieren al grupo como un conjunto humano con un sistema de relaciones particulares donde operan determinantes sociales, cosmovisiones individuales que necesariamente confrontan, cargas afectivas que se depositan y circulan entre los integrantes, formas de comunicación que facilitan u obstaculizan la formación de vínculos y la existencia de un proceso mediante el que un conjunto inicial de individuos deviene grupo.
Por otra parte el grupo puede ser pensado como una estructura estructurándose, intermediaria entre el individuo y la sociedad.Con respecto a esta noción, René Kaës se pregunta si la categoría de intermediario puede ayudar a pensar la articulación psicosocial y plantea tres caracteres asociados a la categoría de intermediario: - como función de lo articular (dos campos diferentes) - ligado a la presentación de un proceso de transformación - como función estructurante y por lo tanto pasaje de una estructura a otra.
La experiencia de grupo y especialmente de grupo operativo/cooperativo permite la puesta en marcha de la creatividad individual, sostenida y potenciada por los pares, por eso la importancia de una buena escucha, de pensar al otro como activo, con su condición de saber.
En un grupo con característica cooperativas, los integrantes pueden ayudarse a aprender, discutir, evaluar, atravesar los obstáculos incorporando diferentes miradas, aumentar los logros, mejorar las relaciones personales descubriendo la importancia de completar el conocimiento individual con la práctica y con el conocimiento de los otros, de poder operar con los otros.
Un grupo de aprendizaje cooperativo/colaborativo potencia la creatividad, cada integrante es estimulado y estimula a la vez, es respetado y escuchado en su singularidad, situación que incide directamente sobre el aumento de la autoestima y las posibilidades de cambio y progreso.
Es un grupo cuyos organizadores internos lo definen como una estructura de acción, de operación y actúa en función de las necesidades individuales y/o grupales y su satisfacción. Un grupo considerado desde esta óptica facilita el aprendizaje proporcionando un espacio que permite el despliegue de lo singular y lo colectivo mediante procesos de comunicación y aprendizaje en un interjuego dialéctico manteniendo la tensión de ambas instancias sin reducir ni la una ni la otra.



En esta oportunidad voy a comentar una experiencia acerca de la actividad que nos tocó sufrir en el Modulo IV, y porque digo sufrir porque desde mis tiempos en pre-grado no había trasnochado, no había pasado tantos angustias, y pienso que la falla fue la comunicación, en primer lugar desconocer cuáles eran las Pautas de todo lo que teníamos que hacer, y es lo primero tener precisado  las Pautas de la asignación, qué vamos hacer, cómo lo vamos hacer, quién va hacer y qué va hacer, luego en segundo lugar la comunicación y en tercer orden la responsabilidad, donde todos colaboramos, donde todos aportamos, con el mismo grado de responsabilidad, con el mismo empeño. para que no nos pase los infortunios que sufrimos, tal como estar en la expectativa sin saber cuando nos borraron nuestros aportes, tanto parcial como totalmente, hecho este que ocurrió en la última fase de nuestro trabajo y del cuál pase un fin de semana horroroso, pero que gracias a la unión de mis compañeros y a la satisfacción en la respuesta del tutor llego a darnos la serenidad que había perdido en esa terrible semana que quedo marcada como LA SEMANA DE LA WIKI



2 comentarios:

  1. Solo es mi experiencia que se las brindo a uds.

    ResponderBorrar
  2. Bueno , a mi grupo nos fué bien, sin embargo creo que lo que no estuvo acorde fue la evaluación del recurso. Hubo mucho descontento en cuanto a la manera del cómo evaluaron, porque se evaluo de manera indiviadual y no grupal.

    ResponderBorrar